jueves, 5 de septiembre de 2013



LEE Y PARA DE SUFRIR...




CUESTIONARIO
PERSONAJE : Marie Curie
NOMBRE : -----------------------------------

CURSO : -----------------------------------

FECHA : -----------------------------------

PROFESOR : Lic. Ángel Santana R. 


1. Escribe los datos biográficos más relevantes de Marie Curie.
2. Describa de qué manera Los Curie en 1902, escribieron el fenómeno de la radioactividad en el mapa de la ciencia.
3. Relate los acontecimientos importantes de ésta pareja de científicos sucedido en 1902 y 1906.
4. Consulta: a) La radiactividad es un fenómeno físico por el cual…………………………………………b) Tipos de radiactividad: α(alfa),β(beta) y ɤ(gamma). (Qué son, distancia que recorre, gráficos, etc.) consultar en: http://xa.yimg.com/kq/groups/16088262/270106956/name/MarieCurie-EscuelaDQuimicaUNFV.pdf (Centenario del Premio Nobel otorgado a Marie Curie)
5. Enumere los peligros de la radiactividad.
6. ¿En qué consiste el fenómeno de la “piezoelectricidad”. Enumere 5 aplicaciones.
7. ¿Detallar de qué manera Marie Curie se inició en los estudios universitarios?
8. ¿ Relatar en qué circunstancias mueren los esposos Curie?
9. Escriba 4 valores que se pueden extraer de la vida de éstos científicos y diga por qué escogió cada uno de ellos.
10. De Marie Curie quisiera decir lo siguiente: ------------(6 líneas)



sábado, 2 de marzo de 2013

MIGUEL de CERVANTES SAAVEDRA


¿Quién es?:   Novelista, poeta y dramaturgo español.
Nació en Alcalá de Henares, el 29 de Septiembre 1547.
Muere en Madrid el 22 de Abril de 1916
Es considerado la figura más relevante de la literatura española.
Esta frase para la reflexión de éste genio:

"El caminante que se detiene
a escuchar el ladrido de los perros
o a recoger monedas de oro caídas
en el sendero, jamás llegará
al término de su viaje"

Nota: Cuando se ha marcado la línea del trabajo, hay que seguirla sin desvíos, sin pretextos, sin demoras.

lunes, 14 de enero de 2013

ARQUIMEDES(270 al 216 a.C.)
"La vida que desarrolló este griego de la antigüedad, el científico más grande de ese periodo, significó una época esencial para los logros de la humanidad en general. Arquímedes se distinguió de sus contemporáneos por su imaginación, su audacia y por aplicar la ciencia de forma práctica a los problemas de la vida".(http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1137579100.pdfotidiana).


CUESTIONARIO de ARQUIMEDES

NOTA: El cuestionario debe ser resuelto de acuerdo al material entregado.

1. ¿Quién era? (datos básicos...)
2. Pon el nombre de 5 inventos con sus respectivos gráficos.
3. ¿Qué es lo más importante que hizo Arquímedes, por lo que se le considera el científico, más           grande del mundo?
4. Probablemente, el descubrimiento más conocido de Arquímedes es su principio sobre la pérdida de peso que sufren los cuerpos sumergidos en un líquido. ¿Qué dice el principio que lleva su nombre?
5. El principio de Arquímedes y la corona del rey. Relata la anécdota.
6. Anotar el contexto y las circunstancias en la que murió Arquímedes.
   
  
 7. La historia científica atribuye a Arquímedes el descubrimiento del número pi.
    Realiza la siguiente actividad para encontrar su valor:
    a) Con ayuda de una cuerda medir la longitud de la circunferencia de éstos objetos: un CD, la          tapa una lata de conserva, la circunferencia del fondo de una botella y una moneda de 50 cc.
    b) Elabora una tabla de 4 columnas por 5 filas para: objeto, longitud de la cirunferencia(L), el diámetro(D) y la relación entre L/D. 
     c) Compara tus valores con el valor teórico de pi. Anotas las conclusiones.
8. Interpretar la siguiente caricatura:

 9. ¿Qué hay en tu Vida tan importante y contundente que hasta puede ayudarte a "mover el mundo"?
10. Enriquece tu vocabulario consultando el significado de las siguientes palabras: ápice, artilugios, pivote, fulcro, fuerza, rebosada, astucia, volumen, cotidiana.


 



domingo, 12 de agosto de 2012

Cuestionario de FLUBBER

                

1.     Elabora un mapa conceptual de los tipos de choques.(consulta que elementos tiene un mapa conceptual y allí elabora...)

2.  Un niño lanza una masa de goma de mascar(chicle) contra una pared y se pega.¿Es éste un choque elástico? Explica.

3.  ¿Usted suelta una superbola sobre un piso duro y liso desde una altura de 1m. Si el choque es elástico, ¿cuán alto rebotará la bola?

4. CONSULTAR:¿Qué es el coeficiente de restitución, qué mide?, ¿cuál es su ecuación y unidades? ¿cuánto vale  el coeficiente de restitución para un choque elástico y un choque inelástico?

5.     ¿Sería posible obtener de verdad una goma de éste tipo, dedicando los esfuerzos necesarios y pagando miles de dólares en las investigaciones? Explica

6.       ¿Es posible que un cuerpo al dejarlo caer al suelo, rebote y suba más alto desde donde se soltó? Si es posible diga  por qué y si no lo es igual explique por qué.

7.     Consultar en qué consiste el  principio de conservación de la energía y el principio de conservación de la cantidad de movimiento.(acompañe con gráficas su consulta)

8.     ¿En qué circunstancias el profesor chiflado descubre la goma voladora? Relate.

9.     Relatar  con tus propias palabras una escena que te pareció más graciosa de la película.

10.    Contar la escena en la que  el profesor da una aplicación práctica a gomavol en el juego de      básquet.


NOTA: - El trabajo es a computadora
            - El mínimo indicio de copia será sancionado con cero en la tarea.
            - ESTA ACTIVIDAD ES OTRA FORMA DE APRENDER Y REFLEXIONAR SOBRE LA CIENCIA.

sábado, 11 de agosto de 2012

¿Quién fue el científico más grande que jamás existió?

LEER ES PODER...

El título de esta entrada aparece en el libro "Cien preguntas básicas sobre la ciencia" de Isacc Asimov(Pág 13) escritor estadounidence de origen ruso, uno de los mejores escritores de ciencia ficcíón. Transcribo lo que contesta en el libro a la pregunta¿Quién fue el científico más grande que jamás existió?:
"Si la pregunta fuese "¿Quién fue el segundo científico más grande?" sería imposible de contestar. Hay por lo menos una docena de hombres que, en mi opinión, podrían aspirar a esa segunda plaza. Entre ellos figurarían, por ejemplo, Albert Einstein, Ernerst Rutherford, Niels Bhor, Louis Pasteur, Charles Darwin, Galileo Galilei, J. Clerk Maxwell, Arquímedes y otros.
      Incluso es muy probable que ni siquiera exista eso que hemos llamado el segundo científico más grande. Las credenciales de tantos y tantos son tan buenas y la dificultad de distinguir niveles de mérito es tan grande, que al final quizá tendríamos que declarar un empate entre diez o doce.
      Pero como la pregunta es "¿Quién es el más grande?", no hay problema alguno. En mi opinión, la mayoría de los historiadores de la ciencia no dudarían en afirmar que Isacc Newton fue el talento científico más grande que jamás haya visto el mundo. Tenía sus faltas, era un mal conferenciante, tenía algo de cobarde moral y de llorón autocompasivo y de vez en cuando era víctima de serías depresiones. Pero como científico no tenía igual"

CUESTIONARIO:                            Isacc Newton








Luego de haber leído el material y visto el documental de Isacc Newton, refuerza tus conocimientos contestando el siguiente cuestionario:
1. Según el documental, enumera 6 aportes que hizo a la ciencia éste científico.
2. Escriba la ecuación de la Ley de la Gravitación Universal, pon los nombres de cada símbolo.
    ¿Qué explica esta famosa ley?
3.  Por qué la Luna no cae, igual que un cuerpo, hacia la Tierra, atraída por la fuerza  de  la                 gravedad?Explica y realice un gráfico.
4. Recordando las leyes de Newton y la ley de la Gravitación Universal. Diga si es verdadero o falso en las siguientes proposiciones:
      a)      Si vas en un auto, que se para de repente con violencia, te paras también, pero más           lentamente.
    b)      Cuanto mayor es la fuerza, mayor es la masa.
    c)      Cuando cuelgas de golpe un teléfono, el auricular ejerce una fuerza igual sobre el aparato.
   d)      Un hombre que pesa cien kilos atrae los objetos hacia sí.
5.     ¿Qué aspectos importantes en la vida académica de Newton sucede en el período 1663-1664?
6.     Del documental la parte más novedosa o curiosa para mí fue: ……………………………
7.    ¿Qué es lo que realmente lo encumbró a la historia de la los grandes descubridores científicos?
8. En los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988 el atleta turco Suleimagnoglu levantó, en la categoría de envío(alzamiento de pesas), un conjunto de pesas cuya masa total fue de 190kg. El peso del atleta era de 588 N. Tenían razón los periodístas que reportaban que Suleimagnoglu  levantó tres veces su propio   peso? Explique.
9..     La grandiosidad de su obra no le impidió reconocer el mérito de los trabajos de los científicos que le antecedieron, como Galileo, Kepler, Copérnico, Descartes, etc. Con modestia propia de muchos sabios, Newton afirmaba: “If I have seen further than others it was by standing upon the shoulders of giants” Traducir e interpretar la frase.
10. Finalmente, escriba la frase de Alexander Pope y emitir un comentario personal.
¡Atentos! : El cuestionario hay que presentar todo a computadora, copiar las preguntas y responder.
Fuentes: ¡Menuda Chiripa!, Pere Romanillos. Editorial Oceano, España 2011.
                - Cine preguntas básica sobre la ciencia", Isacc Asimov, Alianza Editorial, España 1992.




sábado, 4 de agosto de 2012





"La escuela forma rebaños de ovejas,todas balando igual, todas pensando igual. Oveja que bala o piensa diferente va para el manicomio o es reprobada;cuando acaben éste tipo de escuelas yo quiero volver a nacer"                                      
* Ruben Alves
Nació en Brasil, Teólogo pionero
de la Teología de la Liberación.




viernes, 3 de agosto de 2012

"garza que no mira lejos, no vuela alto"

                      
 Una historia espectacular de vida y éxito...

A los 12 años quedó ciego, cuando sufrió una hemorragia cerebral jugando fútbol cuando el balón le pegó en la cara.
Nació en Lajatico(1958) pueblo rural de Toscana en Italia. Empieza a cantar a los 33 años y se convierte en un cantante de mucho éxito con una voz maravillosa. Celine Dion cantante y actriz canadiense diría de éste cantante: "Si Dios tuviese voz, sonaría como la de Andrea Bocelli" Una historia de vida que nos demuestra que cuando se quiere se  puede. Estudió derecho en la Universidad y se gradúo de abogado cuando le preguntaron en una entrevista: ¿Cuándo y como usted  decidió  ser cantante? él responde:
"En realidad desde el principio. La música siempre fue mi pasión. Mi padre siempre me aconsejó que me preocupara por mi futuro, así que estudié derecho, pues vivir de la música es un sueño que muchos anhelan pero muy pocos consiguen. Pero tan pronto pude permitírmelo, lo hice realidad"
Estamos hablando de Andrea Bocelli, deleitémonos con esta bella voz:
Lo que vamos escuchar y ver es el: Medley Bésame MuchoSomos NoviosHelp Falling In